Términos del servicio

Tabla de contenido:
Artículo 1 - Definiciones
Artículo 2 - Identidad del empresario
Artículo 3 - Aplicabilidad
Artículo 4 - La oferta
Artículo 5 - El acuerdo
Artículo 6 - Derecho de desistimiento
Artículo 7 - Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión
Artículo 8 - Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor y costes del mismo
Artículo 9 - Obligaciones del empresario en caso de desistimiento
Artículo 10 - Derecho de exclusión de desistimiento
Artículo 11 - El precio
Artículo 12 - Cumplimiento y garantía adicional
Artículo 13 - Entrega y ejecución
Artículo 14 - Duración de las transacciones: duración, cancelación y renovación
Artículo 15 - Pago
Artículo 16 - Procedimiento de reclamación
Artículo 17 - Controversias
Artículo 18 - Disposiciones adicionales o diferentes

Artículo 1 - Definiciones
En estos términos y condiciones:

Acuerdo complementario: un acuerdo por el cual el consumidor adquiere productos, contenidos y/o servicios digitales en relación con un contrato a distancia y estos bienes, contenidos y/o servicios digitales son entregados por el empresario o por un tercero sobre la base de un acuerdo entre ese tercero y el empresario;
Plazo de reflexión: el plazo dentro del cual el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento;
Consumidor: la persona natural que no actúa con fines relacionados con su comercio, negocio, oficio o profesión;
Día: día del calendario;
Contenido digital: datos producidos y entregados en formato digital;
Contrato de desempeño continuo: un acuerdo que se extiende a la entrega regular de bienes, servicios y/o contenidos digitales durante un período determinado;
Soporte de datos duradero: cualquier herramienta, incluido el correo electrónico, que permite al consumidor o empresario almacenar información dirigida a él personalmente de manera que facilite su consulta o uso futuro durante un período adaptado al propósito para el cual se almacena la información. previsto y que permita la reproducción inalterada de la información almacenada;
Derecho de desistimiento: opción del consumidor de renunciar al contrato a distancia dentro del plazo de reflexión;
Emprendedor: la persona natural o jurídica que ofrece productos, (acceso a) contenidos y/o servicios digitales a los consumidores a distancia;
Contrato a distancia: un acuerdo celebrado entre el empresario y el consumidor en el contexto de un sistema organizado para la la venta a distancia de productos, contenido digital y/o servicios, mediante el cual se hace uso exclusivo o parcial hasta e incluyendo la conclusión del acuerdo. se convierte en una o más técnicas de comunicación a distancia;
Modelo de formulario de desistimiento: el modelo de formulario de desistimiento europeo incluido en el Anexo I de estos términos y condiciones. No es necesario poner a disposición el anexo I si el consumidor no tiene derecho de desistimiento con respecto a su pedido;
Técnica de comunicación a distancia: medio que puede utilizarse para celebrar un acuerdo, sin que el consumidor y el empresario tengan que reunirse al mismo tiempo en la misma sala.

Artículo 2 - Identidad del empresario
BimmerElite.nl (nombre legal, posiblemente complementado con el nombre comercial);
Doctor de Quayweg 54, 5425RL, de Mortel; Tenga en cuenta que esta no es una dirección de visita o de recogida.
Dirección de correo electrónico: info@bimmerelite.nl
Número de Cámara de Comercio: 91122473
Número de identificación del IVA: NL004867856B98

Si la actividad del empresario está sujeta a un sistema de licencia pertinente: el
información sobre la autoridad de control.

Si el empresario ejerce una profesión regulada:
la asociación u organización profesional a la que esté afiliado;
el título profesional, el lugar de la UE o del Espacio Económico Europeo donde se obtuvo;
una referencia a las normas profesionales que se aplican en los Países Bajos e instrucciones sobre dónde y cómo se puede acceder a estas normas profesionales.

Artículo 3 - Aplicabilidad
Estos términos y condiciones generales se aplican a todas las ofertas del empresario y a todos los contratos a distancia celebrados entre el empresario y el consumidor.
Antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de las presentes condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no fuera razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia, el empresario indicará cómo se pueden consultar las condiciones generales en las instalaciones del empresario y que se enviarán de forma gratuita lo antes posible a petición del consumidor. .
Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, contrariamente al párrafo anterior y antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor electrónicamente de tal manera que el consumidor pueda almacenarlo fácilmente en un soporte de datos duradero. Si esto no fuera razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia, se indicará dónde pueden obtenerse las condiciones generales por vía electrónica. y que serán enviados de forma gratuita a petición del consumidor por vía electrónica o de otro modo.
En el caso de que se apliquen condiciones específicas de producto o servicio además de estos términos y condiciones generales, los párrafos segundo y tercero se aplicarán mutatis mutandis y, en caso de términos y condiciones contradictorios, el consumidor siempre podrá invocar la disposición aplicable que sea más favorable. a él. .

Artículo 4 - La oferta
Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.
La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, contenidos digitales y/o servicios ofrecidos. La descripción es suficientemente detallada para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del consumidor. Si el emprendedor utiliza imágenes, estas son una representación fiel de los productos, servicios y/o contenidos digitales ofrecidos. Los errores evidentes o errores en la oferta no vinculan al empresario.
Cada oferta contiene información que deja claro al consumidor qué derechos y obligaciones se derivan de la aceptación de la oferta.

Artículo 5 - El acuerdo
El acuerdo se concluye, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, en el momento de la aceptación por parte del consumidor de la oferta y del cumplimiento de las condiciones correspondientes.
Si el consumidor ha aceptado la oferta electrónicamente, el empresario acusará inmediatamente recibo de la aceptación de la oferta electrónicamente. Mientras el empresario no haya confirmado la recepción de esta aceptación, el consumidor podrá rescindir el contrato.
Si el acuerdo se concluye electrónicamente, el empresario tomará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para asegurar la transferencia electrónica de datos y garantizar un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas.
Dentro de los marcos legales, el empresario puede informarse si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como todos aquellos hechos y factores que son importantes para una celebración responsable del contrato a distancia. Si, sobre la base de esta investigación, el empresario tiene buenas razones para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a rechazar un pedido o solicitud motivadamente, o a imponer condiciones especiales a la ejecución.
A más tardar en el momento de la entrega del producto, servicio o contenido digital al consumidor, el empresario enviará la siguiente información, por escrito o de forma que pueda ser almacenada por el consumidor de forma accesible en un soporte de datos duradero:
la dirección de visita del establecimiento del empresario donde el consumidor puede acudir para presentar quejas;
las condiciones y la manera en que el consumidor puede hacer uso del derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;
la información sobre garantías y servicio postventa existente;
el precio incluyendo todos los impuestos del producto, servicio o contenido digital; en su caso, los gastos de envío; y la forma de pago, entrega o ejecución del contrato a distancia;
los requisitos para la terminación del contrato si el contrato tiene una duración superior a un año o es de duración indefinida;
si el consumidor tiene derecho de desistimiento, el modelo de formulario de desistimiento.
En el caso de una transacción a largo plazo, lo dispuesto en el párrafo anterior sólo se aplica a la primera entrega.

Artículo 6 - Derecho de desistimiento
Por productos:
El consumidor puede rescindir un acuerdo relativo a la compra de un producto durante un período de reflexión de al menos 14 días sin dar motivos. El empresario podrá preguntar al consumidor sobre el motivo del desistimiento, pero no obligarle a indicarlo(s).
El período de reflexión a que se refiere el apartado 1 comienza el día después de que el consumidor, o un tercero designado previamente por el consumidor, que no sea el transportista, haya recibido el producto, o:
si el consumidor ha pedido varios productos en el mismo pedido: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, haya recibido el último producto. El empresario podrá, siempre que haya informado claramente al consumidor de ello antes del proceso de pedido, rechazar un pedido de varios productos con diferentes plazos de entrega.
si la entrega de un producto consta de varios envíos o partes: el día en que el consumidor, o un tercero designado por él, haya recibido el último envío o la última parte;
en el caso de contratos de entrega regular de productos durante un período determinado: el día en que el consumidor o un tercero designado por él haya recibido el primer producto.

Para servicios y contenidos digitales que no se suministran en un soporte material:
El consumidor puede rescindir un contrato de servicio y un contrato para la entrega de contenido digital que no haya sido entregado en un soporte material durante un período mínimo de 14 días sin dar motivos. El empresario podrá preguntar al consumidor sobre el motivo del desistimiento, pero no obligarle a indicarlo(s).
El período de reflexión a que se refiere el apartado 3 comenzará el día siguiente a la celebración del acuerdo.

Período de reflexión ampliado para productos, servicios y contenidos digitales que no se suministran en un soporte material si no se proporciona información sobre el derecho de desistimiento:
Si el empresario no ha facilitado al consumidor la información legalmente requerida sobre el derecho de desistimiento o el modelo de formulario de desistimiento, el plazo de reflexión expirará doce meses después de la finalización del plazo de reflexión original determinado de conformidad con los apartados anteriores de este artículo. .
Si el empresario ha proporcionado al consumidor la información mencionada en el párrafo anterior dentro de los doce meses siguientes a la fecha de inicio del período de reflexión original, el período de reflexión expirará 14 días después del día en que el consumidor recibió esa información. .

Artículo 7 - Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión
Durante el período de reflexión, el consumidor manipulará el producto y el embalaje con cuidado. Sólo desempaquetará o utilizará el producto en la medida necesaria para determinar la naturaleza, características y funcionamiento del producto. El punto de partida aquí es que el consumidor sólo puede manipular e inspeccionar el producto como se le permitiría hacerlo en una tienda.
El consumidor sólo es responsable de la depreciación del producto que sea resultado de una forma de manipularlo que vaya más allá de lo permitido en el apartado 1.
El consumidor no es responsable de ninguna reducción en el valor del producto si el empresario no le ha proporcionado toda la información legalmente requerida sobre el derecho de desistimiento antes o después de la celebración del acuerdo.

Artículo 8 - Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor y costes del mismo
Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, deberá comunicarlo al empresario dentro del plazo de reflexión mediante el modelo de formulario de desistimiento o de otro modo inequívoco.
Lo antes posible, pero dentro de los 14 días siguientes a la notificación a que se refiere el apartado 1, el consumidor deberá devolver el producto o entregárselo a (un representante autorizado de) el empresario. Esto no es necesario si el empresario se ha ofrecido a recoger el producto él mismo. En cualquier caso, el consumidor habrá respetado el plazo de devolución si devuelve el producto antes de que haya expirado el plazo de reflexión.
El consumidor devuelve el producto con todos los accesorios suministrados, si es razonablemente posible en el estado y embalaje originales, y de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.
El riesgo y la carga de la prueba para el ejercicio correcto y oportuno del derecho de desistimiento recae en el consumidor.
El consumidor corre con los costes directos de la devolución del producto. Si el empresario no ha informado que el consumidor debe correr con estos costos o si el empresario indica que él mismo correrá con los costos, el consumidor no tendrá que correr con los costos de devolución de los bienes.
Si el consumidor se retira después de haber solicitado expresamente que la prestación del servicio o el suministro de gas, agua o electricidad que no ha sido preparado para la venta comience en un volumen limitado o cantidad específica durante el período de reflexión, el consumidor deberá al empresario una cantidad que sea proporcional a esa parte de la obligación que ha sido cumplida por el empresario en el momento de la retirada, en comparación con el cumplimiento total de la obligación.
El consumidor no asume costos por la prestación de servicios o el suministro de agua, gas o electricidad, que no están preparados para la venta en un volumen o cantidad limitada, o por el suministro de calefacción urbana, si:
el empresario no ha proporcionado al consumidor la información legalmente requerida sobre el derecho de desistimiento, el reembolso de los costes en caso de desistimiento o el modelo de formulario de desistimiento, o;
el consumidor no haya solicitado expresamente el inicio de la prestación del servicio o suministro de gas, agua, electricidad o calefacción urbana durante el período de reflexión.
El consumidor no corre con ningún coste por la entrega total o parcial de contenidos digitales no suministrados en un soporte tangible, si:
antes de la entrega, no haya aceptado expresamente iniciar el cumplimiento del contrato antes de que finalice el período de reflexión;
no ha reconocido perder su derecho de desistimiento al prestar su consentimiento; o
El empresario no ha logrado hasta ahora el permiso del consumidor.
Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, todos los acuerdos adicionales quedarán disueltos de pleno derecho.

Artículo 9 - Obligaciones del empresario en caso de desistimiento
Si el empresario hace posible electrónicamente la notificación de desistimiento por parte del consumidor, enviará inmediatamente un acuse de recibo tras la recepción de esta notificación.
El empresario reembolsará todos los pagos realizados por el consumidor, incluidos los gastos de envío cobrados por el empresario por el producto devuelto, inmediatamente pero dentro de los 14 días siguientes al día en que el consumidor le notifique el desistimiento. A menos que el empresario se ofrezca a recoger el producto él mismo, podrá esperar a realizar el pago hasta haber recibido el producto o hasta que el consumidor demuestre que ha devuelto el producto, lo que ocurra primero.
El empresario utiliza el mismo método de pago que el consumidor ha utilizado para el reembolso, a menos que el consumidor acepte un método diferente. El reembolso es gratuito para el consumidor.
Si el consumidor ha optado por un método de entrega más caro que el envío estándar más barato, el empresario no está obligado a reembolsar los costes adicionales del método más caro.

Artículo 10 - Derecho de exclusión de desistimiento
El empresario puede excluir los siguientes productos y servicios del derecho de desistimiento, pero sólo si lo ha indicado claramente en la oferta, al menos a tiempo para la celebración del acuerdo:
Productos o servicios cuyo precio esté sujeto a fluctuaciones en el mercado financiero sobre las cuales el empresario no tiene influencia y que pueden ocurrir dentro del período de desistimiento;
Acuerdos celebrados durante una subasta pública. Se entiende por subasta pública un método de venta en el que los productos, contenidos digitales y/o servicios son ofrecidos por el empresario al consumidor que está presente personalmente o tiene la oportunidad de estar presente personalmente en la subasta, bajo la supervisión de un subastador, y en el que el adjudicatario se obliga a adquirir los productos, contenidos y/o servicios digitales;
Contratos de servicio, después de la plena prestación del servicio, pero sólo si:
la ejecución ha comenzado con el consentimiento previo y expreso del consumidor; y
el consumidor ha declarado que perderá su derecho de desistimiento tan pronto como el empresario haya ejecutado íntegramente el contrato;
Viajes combinados según lo previsto en el artículo 7:500 del Código Civil holandés y acuerdos para el transporte de pasajeros;
Contratos de servicios para la provisión de alojamiento, si el contrato prevé una fecha o período de ejecución específico y que no sean para fines residenciales, transporte de mercancías, servicios de alquiler de automóviles y catering;
Acuerdos relacionados con actividades de ocio, si el acuerdo prevé una fecha o período específico para su implementación;
Productos fabricados según las especificaciones del consumidor, que no sean prefabricados y que se fabriquen sobre la base de una elección o decisión individual del consumidor, o que estén claramente destinados a una persona específica;
Productos que se echan a perder rápidamente o tienen una vida útil limitada;
Productos precintados que no sean aptos para devolución por motivos de protección de la salud o de higiene y cuyo precinto se haya roto tras la entrega;
Productos que, debido a su naturaleza, se mezclen irrevocablemente con otros productos después de la entrega;
Bebidas alcohólicas cuyo precio se haya acordado en el momento de la celebración del acuerdo, pero cuya entrega sólo pueda realizarse después de 30 días y cuyo valor real dependa de fluctuaciones del mercado sobre las que el empresario no tenga influencia;
Grabaciones de audio, vídeo y software precintados cuyo precinto se haya roto tras la entrega;
Periódicos, publicaciones periódicas o revistas, con excepción de las suscripciones a los mismos;
La entrega de contenido digital que no sea en un medio tangible, pero solo si:
la ejecución ha comenzado con el consentimiento previo y expreso del consumidor; y
el consumidor ha manifestado que por ello pierde su derecho de desistimiento.

Artículo 11 - El precio
Durante el periodo de vigencia indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofertados no se incrementarán, salvo cambios de precios como consecuencia de cambios en los tipos del IVA.
Al contrario de lo dispuesto en el párrafo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a las fluctuaciones del mercado financiero y sobre los cuales el empresario no tiene influencia, con precios variables. Esta dependencia de las fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados sean precios indicativos se indican en la oferta.
Los aumentos de precios dentro de los 3 meses siguientes a la celebración del acuerdo sólo están permitidos si son el resultado de disposiciones o disposiciones legales.
Los aumentos de precios a partir de 3 meses después de la celebración del acuerdo sólo se permiten si el empresario así lo ha estipulado y:
a. sean el resultado de normas o disposiciones legales; o
b. el consumidor tiene la facultad de rescindir el contrato a partir del día en que surta efecto el aumento de precio.
Los precios indicados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.

Artículo 12 - Cumplimiento del contrato y garantía adicional
El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones expresadas en la oferta, los requisitos razonables de solidez y/o usabilidad y las disposiciones legales existentes en la fecha de celebración del contrato y/o regulaciones gubernamentales. . Si se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es apto para un uso distinto del normal.
Una garantía adicional proporcionada por el empresario, su proveedor, fabricante o importador nunca limita los derechos legales y reclamaciones que el consumidor puede hacer valer contra el empresario sobre la base del acuerdo si el empresario no ha cumplido su parte del acuerdo.
Se entiende por garantía adicional cualquier obligación del empresario, su proveedor, importador o productor en la que cede al consumidor determinados derechos o reclamaciones que van más allá de lo que legalmente está obligado a hacer en caso de que haya incumplido sus obligaciones. parte del acuerdo.

Artículo 13 - Entrega y ejecución
El empresario tendrá el mayor cuidado posible en la recepción y ejecución de pedidos de productos y en la evaluación de solicitudes de prestación de servicios.
El lugar de entrega es la dirección que el consumidor ha puesto en conocimiento del empresario.
Con el debido cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 4 de estas condiciones generales, el empresario ejecutará los pedidos aceptados con la mayor celeridad, pero a más tardar en un plazo de 30 días, salvo que se haya acordado un plazo de entrega diferente. Si la entrega se retrasa o si un pedido no puede ejecutarse o solo puede ejecutarse parcialmente, se notificará al consumidor a más tardar 30 días después de haber realizado el pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato sin costes y tiene derecho a cualquier compensación.
Tras la disolución de conformidad con el párrafo anterior, el empresario reembolsará inmediatamente el importe que haya pagado el consumidor.
El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante designado previamente y puesto en conocimiento del empresario, salvo pacto expreso en contrario.

Artículo 14 - Duración de las transacciones: duración, cancelación y renovación
Cancelación:
El consumidor puede rescindir un contrato que haya sido celebrado por un período indefinido y que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento con el debido cumplimiento de las reglas de cancelación acordadas y un período de preaviso de no más de un mes.
El consumidor puede rescindir un contrato celebrado por un período definido y que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, en cualquier momento hacia el final del plazo fijado, con el debido cumplimiento de las reglas de rescisión acordadas. y un plazo de preaviso de al menos como máximo un mes.
El consumidor puede utilizar los acuerdos a que se refieren los párrafos anteriores:
cancelar en cualquier momento y no limitarse a la cancelación en un momento específico o en un período específico;
al menos cancelarlos en la misma forma en que hayan sido celebrados por él;
cancelar siempre con el mismo plazo de preaviso que el empresario se haya estipulado.
Extensión:
Un acuerdo que se haya celebrado por un período definido y que se extienda a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios no podrá prorrogarse ni renovarse tácitamente por un período determinado.
Contrariamente al párrafo anterior, un contrato celebrado por un período determinado y que se extiende a la entrega regular de noticias diarias y de periódicos y revistas semanales podrá renovarse tácitamente por un plazo determinado de un máximo de tres meses, si el consumidor ha firmado este acuerdo ampliado al final de la prórroga podrá cancelarlo con un plazo de preaviso no superior a un mes.
Un contrato que se haya celebrado por tiempo determinado y que se extienda a la entrega regular de productos o servicios sólo podrá prorrogarse tácitamente por tiempo indefinido si el consumidor puede cancelarlo en cualquier momento con un preaviso no mayor de un mes. El plazo de preaviso es de un máximo de tres meses en caso de que el acuerdo se extienda a la entrega regular, pero menos de una vez al mes, de diarios, noticias y semanarios y revistas.
Un acuerdo con una duración limitada para el envío regular de periódicos y revistas diarios, informativos y semanales (suscripción de prueba o introductoria) no continúa tácitamente y finaliza automáticamente al final del período de prueba o introductorio.
Duración:
Si un contrato tiene una duración superior a un año, el consumidor podrá rescindir el contrato en cualquier momento después de un año con un plazo de preaviso no superior a un mes, a menos que la razonabilidad y la equidad se opongan a la rescisión antes del final del plazo acordado.

Artículo 15 - Pago
A menos que se estipule lo contrario en el acuerdo o en los términos y condiciones adicionales, los importes adeudados por el consumidor deberán pagarse dentro de los 14 días posteriores al inicio del período de reflexión o, en ausencia de un período de reflexión, dentro de los 14 días posteriores a la celebración del acuerdo. En el caso de un acuerdo para la prestación de un servicio, este plazo comienza a correr el día siguiente de que el consumidor haya recibido la confirmación del acuerdo.
En la venta de productos a consumidores, el consumidor nunca podrá estar obligado a pagar más del 50% por adelantado en los términos y condiciones generales. Cuando se ha estipulado el pago anticipado, el consumidor no puede hacer valer ningún derecho con respecto a la ejecución del pedido o servicio(s) correspondiente(s) antes de que se haya realizado el pago anticipado estipulado.
El consumidor está obligado a informar inmediatamente de cualquier inexactitud en los datos de pago facilitados o comunicados al empresario.
Si el consumidor no cumple con su(s) obligación(es) de pago a tiempo, después de que el empresario le haya informado del retraso en el pago y el empresario le haya concedido un plazo de 14 días para seguir cumpliendo con sus obligaciones de pago, después del pago. no se realiza dentro de este plazo de 14 días, se adeudarán los intereses legales sobre el importe aún adeudado y el empresario tendrá derecho a cobrar los gastos de cobro extrajudicial en que haya incurrido. Estos gastos de cobro ascienden a un máximo de: 15% sobre importes pendientes de pago hasta 2.500 €; 10% sobre los siguientes 2.500.=€ y 5% sobre los siguientes 5.000.=€ con un mínimo de 40.=€. El empresario podrá desviarse de las cantidades y porcentajes indicados en favor del consumidor.

Artículo 16 - Procedimiento de reclamación
El empresario dispone de un procedimiento de reclamación suficientemente publicitado y tramita la reclamación de acuerdo con este procedimiento de reclamación.
Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deberán presentarse de forma completa y claramente descrita al empresario en un plazo razonable después de que el consumidor haya descubierto los defectos.
Las reclamaciones presentadas al empresario serán contestadas en el plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente mayor, el empresario responderá en el plazo de 14 días con un aviso de recepción e indicando cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más detallada.
El consumidor deberá conceder al empresario al menos 4 semanas para resolver la reclamación en consulta mutua. Transcurrido este plazo, surge una controversia que está sujeta al procedimiento de solución de diferencias.


Artículo 17 - Controversias
Sólo se aplica la ley holandesa a los acuerdos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estos términos y condiciones generales.

Artículo 18 - Disposiciones adicionales o diferentes
Las disposiciones adicionales o diferentes de estas condiciones generales no podrán perjudicar al consumidor y deberán registrarse por escrito o de tal manera que el consumidor pueda almacenarlas de forma accesible en un soporte de datos duradero.

Apéndice: Modelo de formulario de desistimiento
(solo complete y devuelva este formulario si desea revocar el contrato)

En:
Bimmer de élite
Doctor de Quayweg 54
5425RL, el mortero

info@bimmerelite.nl

Yo/Nosotros (*) comparto/compartimos (*) por la presente le informo/le informamos que yo/nosotros (*) revoco/revocamos (*) nuestro acuerdo respecto a la la venta de los siguientes bienes/prestación del siguiente servicio (*):

Pedido el (DD-MM-AAAA):
Número de orden:
Recibido el (DD-MM-AAAA):
Nombre(s) del(los) consumidor(es):
Dirección del consumidor(es):
Cuenta bancaria IBAN:

Firma del consumidor (sólo si este formulario se presenta en papel):

Fecha (DD-MM-AAAA):